Cuando pensamos en colocar pisos cerámicos o porcelanatos, solemos enfocarnos en el diseño, el color o el tipo de terminación. Pero hay un detalle fundamental que muchas veces se pasa por alto: las juntas y la pastina. Su correcta planificación y aplicación no solo afecta la estética final, sino que garantiza la durabilidad del revestimiento y evita problemas como fisuras, levantamientos o filtraciones.

En este artículo, basado en las recomendaciones de expertos y manuales técnicos como los de Cerro Negro, te contamos todo lo que necesitás saber sobre este tema clave para una colocación profesional.


¿Por qué no se deben eliminar las juntas?

Tanto el porcelanato como la cerámica están expuestos a variaciones de temperatura. Esto genera dilataciones y contracciones invisibles al ojo humano, pero suficientes para provocar micro movimientos. Si las placas están colocadas sin las juntas adecuadas, con el tiempo pueden levantarse, fisurarse o despegarse.

Por eso, las juntas no solo cumplen una función estética: son indispensables para absorber los movimientos naturales del piso y prolongar su vida útil.


Tipos de juntas que debe tener un piso

1. Juntas entre placas

Son las más visibles. Se ubican entre una pieza y otra y permiten que cada placa tenga su espacio de movimiento.

  • 3 o 4 mm para placas sin rectificar o cerámica

  • 2 mm para porcelanato rectificado

Se colocan con crucetas plásticas y se rellenan con pastina.

2. Juntas perimetrales

Son las que se ubican entre el piso y las paredes.

  • Deben tener 8 mm de ancho, libres de adhesivo y pastina.

  • Se cubren con el zócalo.

Evitan que los movimientos estructurales afecten el piso.

3. Juntas de dilatación

Se colocan cada 25 m² y deben tener al menos 10 mm de ancho.

  • Se pueden rellenar con selladores flexibles o cubrir con varillas específicas.

  • Son obligatorias en grandes ambientes o pasillos largos.


Pastinas: elegir y aplicar correctamente

Las pastinas deben elegirse según el tipo de material:

  • Pastina para cerámica: alta absorción

  • Pastina para porcelanato: baja absorción

¿Qué tener en cuenta al elegir color?

Hay varias estrategias:

  1. Pastina clara: resalta el diseño del piso

  2. Pastina a tono: se mimetiza con la placa

  3. Pastina oscura: aporta contraste

  4. Pastina neutra: gris o cemento, combinan con todo

Siempre es recomendable pedir una cartilla de colores al distribuidor y hacer una prueba con una muestra antes de decidir.


Cómo preparar y aplicar la pastina sin errores

  • Preparación: respetar proporciones según fabricante. Las pastinas son hidrófugas, sellan y protegen la superficie.

  • Cantidad: preparar poca cantidad (1 litro por vez), ya que se seca rápido y no es reutilizable una vez fraguada.

  • Aplicación correcta: aplicar solo en las juntas con espátula plástica. No usar secador ni baldear, ya que se diluye demasiado y mancha la superficie.

  • Limpieza inmediata: retirar el excedente cuando aún está fresco, primero con espátula y luego con esponja apenas húmeda.

Nunca dejes secar por completo antes de limpiar. Si queda película blanca o manchones, será más difícil de quitar.


¿Qué hacer si te pasaste de agua o no limpiaste bien?

Cuando la pastina se aplica mal, puede dejar una capa invisible que hace que el piso luzca sucio o manchado. En esos casos:

  • Usar virulana (no en porcelanatos pulidos)

  • Probar con limpiadores específicos para obra

  • Consultar al proveedor por la posibilidad de reaplicar sellador y volver a empastinar


En resumen

Las juntas y pastinas son mucho más que un acabado: son parte fundamental del sistema constructivo. Una buena elección y colocación garantiza:

  • Estabilidad estructural

  • Protección contra la humedad

  • Estética pareja y profesional

En Corralón Comahue te asesoramos para que cada detalle de tu obra esté bien hecho. Tenemos:

  • Pastinas y adhesivos de alta calidad

  • Porcelanatos y cerámicos de primera calidad

📍 Visitanos en nuestras sucursales:

Escribinos acá -> WhatsApp
O contactate a nuestro mail: [email protected]