¿Cuál es la diferencia entre porcelanato y cerámica?

Si estás por construir o renovar un espacio y tenés dudas sobre qué revestimiento elegir, esta guía te va a ayudar a decidir entre porcelanato y cerámica. Aunque a simple vista pueden parecer similares, hay diferencias clave en su fabricación, resistencia, diseño, instalación y precio que es importante conocer antes de comprar.

1. ¿Qué son y cómo se fabrican?

Cerámica:

Es un revestimiento fabricado con arcillas rojas o blancas que se prensan y se hornean. Tiene una base porosa, generalmente más liviana, y su superficie se recubre con esmaltes que le dan el color y diseño.

 

 

Porcelanato:

Está hecho con arcillas más puras, de grano fino, prensadas a mayor presión y cocidas a temperaturas más altas. Esto le da una estructura mucho más densa, menos porosa y más resistente.

 

 

Fabricación en resumen:

Característica Cerámica Porcelanato
Materia prima Arcilla roja/blanca Arcilla refinada y caolín
Temperatura de cocción Menor Mayor (hasta 1250 °C)
Porosidad Alta Muy baja
Peso Más liviana Más pesada

2. Resistencia y durabilidad

El porcelanato es mucho más resistente que la cerámica. Gracias a su baja absorción de agua y su alta densidad, resiste mejor golpes, tránsito intenso y humedad, lo que lo hace ideal para:

  • Zonas de alto tráfico (pasillos, locales, oficinas)

  • Exteriores (porcelanato técnico o antideslizante)

  • Baños y cocinas

 

 

La cerámica es más económica, pero menos resistente a impactos o ralladuras. Se recomienda para:

  • Ambientes interiores de bajo a medio tránsito

  • Paredes, donde no sufre tanto desgaste

 

 


3. Estética y diseños disponibles

Ambos materiales ofrecen gran variedad de estilos, pero el porcelanato suele tener acabados más realistas y sofisticados. Hoy se usa mucho el porcelanato símil madera, mármol, cemento o piedra, ideales para lograr un estilo moderno o elegante.

Además, existe porcelanato pulido, mate, antideslizante y más.

La cerámica también ofrece buena variedad, especialmente para paredes, con opciones en brillo, mate, relieves, texturas y colores.

 

 


4. Colocación: diferencias a tener en cuenta

Cerámica:

  • Más liviana y fácil de cortar

  • Se coloca con mezcla adhesiva tradicional

  • No requiere maquinaria especial

 

Porcelanato:

  • Más dura y pesada

  • Requiere cortadoras eléctricas y discos específicos

  • Se recomienda usar pegamento para porcelanato y juntas mínimas

 

Dato clave: Si el revestimiento no se coloca bien, incluso el mejor porcelanato puede fallar. Siempre recomendamos mano de obra especializada.


5. Mantenimiento y limpieza

El porcelanato, al ser más compacto y con menor porosidad, se limpia fácilmente y no absorbe manchas. La cerámica puede ser más susceptible a la suciedad en las juntas o a la humedad, especialmente en ambientes exigentes.

 

 


6. Precio

Cerámica:

  • Generalmente más económica

  • Ideal para obras con presupuesto ajustado

Porcelanato:

  • Más costoso por sus características técnicas

  • Pero también más duradero a largo plazo


7. ¿Qué elegir?

Todo depende del uso y del ambiente:

¿Dónde lo vas a colocar? ¿Qué te conviene?
Paredes de interiores Cerámica
Piso de baño o cocina Porcelanato antideslizante
Exterior o galería Porcelanato para exteriores
Piso de dormitorio o living Porcelanato símil madera o cemento
Obra económica o rápida Cerámica
Tránsito intenso (comercio, oficina) Porcelanato

Conclusión

Elegir entre porcelanato y cerámica no es solo cuestión de estética, sino también de funcionalidad y presupuesto. En Corralón Comahue te ayudamos a elegir el mejor piso y revestimiento para tu proyecto.

📍 Visitanos en nuestras sucursales:

Escribinos acá -> WhatsApp
O contactate a nuestro mail: [email protected]